METAMORFISMO
Y ROCAS METAMÓRFICAS
METAMORFISMO
Concepto
Es un proceso isoquímico (es decir, que
la composición química global de la roca permanece básicamente invariable) en
el que se produce una reorganización de la composición y disposición de los minerales
(generalmente se disponen en capas) que conforman una roca por la acción de
elevadas presiones y/o temperaturas, pero en estado sólido.
Definición
El metamorfismo se define como el proceso
geológico que ocasiona toda una serie de cambios mineralógicos, textuales y
estructurales, tanto en rocas ígneas ,en sedimentarias y en las mismas
metamórficas de bajo grado, en zonas profundas del interior de la corteza, a
grandes temperaturas y presiones, estas transformaciones tienen lugar al estado
sólido.
Sin cambiar la química
local de las rocas afectadas (reacciones
isoquímicas), por ello se le considera un proceso geológico transformativo, a diferencia de la meteorización
que llega a ser destructiva y la diagénesis que es constructiva.
Estos cambios son consecuencia de la
búsqueda de un equilibrio físico y químico de las rocas, debido a las
condiciones geológicas prevalecientes.
Entre los factores que afectan el
metamorfismo están:
• La presión y la temperatura en la que
evoluciona el sistema.
ROCAS METAMÓRFICAS
Las rocas
metamórficas se hallan
ampliamente distribuidas en las cadenas
montañosas, en sus raíces y en los escudos continentales .El aspecto, la
textura y composición de estas rocas varían grandemente , aunque procedan de la
misma roca original.
Las rocas metamórficas se clasifican
según sus propiedades físico-químicas. Los factores que definen las rocas
metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan
dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada.
• TEXTURA FOLIADA: Algunas de ellas son la pizarra (al romperse se
obtienen láminas), el esquisto (se rompe con facilidad) y el gneis (formado por
minerales claros y oscuros).
Pizarra: producida por un metamorfismo de bajo grado, proveniente de rocas
arcillosas y rocas volcánicas
piroclasticas principalmente de cenizas.
Filita: su composición es semejante a la de la pizarra, pero
con un metamorfismo más intenso, de aspecto satinado con una apariencia
escamosa.
Esquisto: es la roca más abundante del metamorfismo regional,
debido a gran parte a su origen múltiple, son rocas muy foliadas que pueden
romperse con facilidad en pequeñas placas o láminas. Por definición, contienen
más del 20% de minerales planares y alargados.
Gneis: es el término
aplicado a las rocas metamórficas bandeadas que contienen fundamentalmente
minerales alargados y granulares (en oposición a los planares). Los minerales
más comunes en esta roca son el cuarzo, el feldespato, micas.
Migmatitas: están íntimamente ligadas con el proceso de
grafitización, son rocas hibridas o rocas mixtas, producto de una mezcla por
efectos de una penetración magnaticas en rocas ya metamorfoseadas.
• TEXTURA NO FOLIADA: Algunas de ellas son el mármol (aspecto cristalino y
se forman por metamorfismo de calizas y dolomías), la cuarcita (es blanca pero
puede cambiar por las impurezas), la serpentinita (que al transformarse origina
el asbesto) y la cancagua.
•
Mármol: producto del metamorfismo de contacto
y metamorfismo regional que afecta a rocas carbonatadas como las calcita y
dolomita.
• Cuarcitas: roca resultante del metamorfismo de
areniscas, se caracteriza por ser muy dura, carece totalmente de poros.
FORMACION DE ROCAS METAMORFICAS
El metamorfismo implica
la transformación de la composición de un material, sin que se
produzca un cambio de estado. El proceso se produce cuando el material en
cuestión se enfrenta a condiciones de presión o de temperatura diferentes
de aquellas que permitieron su desarrollo. El metamorfismo también puede
desencadenarse por la inyección de un fluido.
Una roca, cuando se modifican estas
condiciones, pierde su equilibrio termodinámico. De este modo, buscará
aprovechar la energía para realizar una evolución que le permita recuperar
el equilibrio en las nuevas condiciones. La roca resultante de este proceso
recibirá la calificación de roca metamórfica.
AGENTES
DE METAMORFISMO
Los agentes que intervienen en el metamorfismo
son:
• EL CALOR puede
proceder del contacto con un magma en migración, de la fricción entre placas
tectónicas o del peso asociado a un enterramiento profundo, el cual produce
compactación por recristalización que disipa energía en forma de calor.
• LA PRESIÓN puede ser
vertical y derivar del enterramiento, o tener otra dirección y deberse a la
convergencia de placas o a la acción de fallas.
TIPOS
DE METAMORFISMO:
Metamorfismo térmico, o de contacto:
Se produce por el calor que desprende el magma,
transformando las rocas adyacentes, pero sin llegar a fundirlas.
Metamorfismo dinámico, o estructural:
En zonas de fallas producidas por los movimientos de la corteza terrestre las presiones que sufren las rocas son muy altas. Estas elevadas presiones son las responsables de la formación de nuevas rocas.
En zonas de fallas producidas por los movimientos de la corteza terrestre las presiones que sufren las rocas son muy altas. Estas elevadas presiones son las responsables de la formación de nuevas rocas.
Metamorfismo regional, o termodinámico:
A grandes profundidades, la temperatura y la presión son muy elevadas. Estas condiciones se dan también en las zonas donde se forman las montañas (zonas orogénicas). La combinación de altas presiones y elevadas temperaturas origina la formación de nuevas rocas.
A grandes profundidades, la temperatura y la presión son muy elevadas. Estas condiciones se dan también en las zonas donde se forman las montañas (zonas orogénicas). La combinación de altas presiones y elevadas temperaturas origina la formación de nuevas rocas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario